Testimonio de Martín de Ayamonte
Presentamos aquí una relación de la expedición de la primera vuelta al mundo contada por uno de sus tripulantes, el grumete de la nao Victoria Martín de Ayamonte.
Se trata de un documento localizado en Portugal, en el Archivo Nacional Torre do Tombo (Lisboa) bajo el nombre Auto das perguntas que se fizeram a dois espanhois que chegaram à fortaleza de Malaca vindos de Timor na companhia de Álvaro de Juzarte, capitão de um junco (consultar original); en castellano, Auto de las preguntas que se hicieron a dos españoles que llegaron a la fortaleza de Malaca venidos de Timor en compañía de Álvaro Juzarte, capitán de un junco.
Este documento fue descubierto y transcrito en Portugal en 1933 por el historiador portugués António Baião. Desde entonces ha sido publicado más veces, siendo la primera en castellano, y única de la que tenemos noticia, en la Revista Chilena de Historia y Geografia, tom. 87 (año 1936), según la información que muy amablemente nos proporcionó el historiador austríaco Christian Jostmann. Más tarde, volvió a ser publicada en Portugal (Neves Àguas) y en Francia (Xavier de Cartro).
En España no ha sido publicado hasta ahora, y lo hacemos aquí a través de Internet y con libre acceso para su mayor difusión.
Al margen de ello, por algún motivo que no alcanzamos a comprender, se trata de un documento que ha pasado muy desapercibido para la historiografía como la fuente indispensable que es. En él se contiene un relato de la expedición de la primera vuelta al mundo, de suma importancia por venir de uno de sus tripulantes, y por la cantidad y calidad de la información que en él se aporta. Son muchos los ejemplos del olvido sufrido, que no viene al caso relacionar, pero este documento no ha sido puesto en valor, por lo que debemos incorporar su información al relato del viaje por todos conocido.
La pregunta de cómo es posible que exista este testimonio queda respondida por el propio documento y por la historia que ya conocíamos sobre la expedición. Por la Relación de Fallecidos sabíamos que el 5 de febrero de 1522 huyeron de la nao Victoria "sin ser sentidos" el grumete Martín de Ayamonte y el hombre de armas Bartolomé de Saldaña, en la isla de Timor, los cuales se echaron al agua por la noche (Cuentas de pago a los tripulantes A.G.I., Contaduría, 425, N.1, R.1). El documento que nos ocupa nos cuenta que poco tiempo después fueron encontrados allí por un navío portugués, siendo trasladados a la fortaleza de Malaca (actual Malasia), donde Martín de Ayamonte fue interrogado sobre el modo en que había llegado hasta Timor. Su testimonio, tomado el 1 de junio de 1522, fue redactado en portugués por un escribano, y terminó más tarde en Lisboa.
La historia de la expedición no puede ser contada sin tener presente este documento, en el que, por ejemplo, por vez primera conocemos que Juan Sebastián de Elcano hizo prevalecer su criterio para la elección del camino de vuelta frente a la postura de sus principales oficiales, el piloto Francisco Albo y el maestre Miguel de Rodas, partidarios de optar por otra ruta.
El trabajo publicado aquí es una traducción al castellano de este documento, con comentarios aclaratorios, y ha sido realizado en equipo por Braulio Vázquez Campos, del Archivo General de Indias, Cristóbal Bernal Chacón, experto en paleografía y en la historia de la expedición, y por Tomás Mazón Serrano, autor de esta web.

Mapa de la isla de Timor por Antonio de Pigafetta.

Nao Victoria en el mapamundi de Diego Ribero de 1529.
Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Es muy sencillo.