Las fuentes - durante
1- FUENTES ORIGINALES. Documentos de los protagonistas.
1.2- Acerca de lo ocurrido durante el viaje
Derrotero del piloto Francisco Albo:
Derrotero del viage de Fernando de Magallanes en demanda del Estrecho. Desde el parage del Cabo de San Agustín.
Archivo General de Indias PATRONATO,34,R.5
Fuente: Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa de España
Fuente: Colección de los Viages y Descubrimientos Que Hicieron por Mar los Españoles Desde Fines del Siglo XV, Tomo IV. Martín Fernández de Navarrete. 1837.
Carta de Juan Sebastián Elcano al Emperador Carlos V dando noticia de su llegada, fechada el 6 de septiembre de 1522:
Parecer sobre la fundación de una Casa de Contratación para la Especiería en La Coruña y carta de Juan Sebastián Elcano sobre su viaje de circunnavegación o primera vuelta al mundo.
Archivo General de Indias PATRONATO,48,R.20
Información que mandó tomar Magallanes en el puerto de S. Julián sobre el atentado que cometió Gaspar de Quesada, capitán de la nao Concepción:
Fuente: Colección de los Viages y Descubrimientos Que Hicieron por Mar los Españoles Desde Fines del Siglo XV, Tomo IV. Martín Fernández de Navarrete. 1837.
Carta del contador Juan López de Recalde al Obispo de Burgos dándole cuenta de la llegada al puerto de las Muelas de la nao San Antonio, una de las que componían la Armada de Magallanes, de la cual se separó en el Estrecho:
Fuente: Colección de los Viages y Descubrimientos Que Hicieron por Mar los Españoles Desde Fines del Siglo XV, Tomo IV. Martín Fernández de Navarrete. 1837.
"Primer Viaje en Torno del Globo",
o Relación de Antonio Pigafetta:
-
Primo Viaggio Intorno al Globo Terrácqueo. António Pigafetta. Versión en italiano, dirigida al Gran Maestre de la Orden de Rodas. El original se encuentra en la Biblioteca Ambrosiana de Milán, y se muestra aquí su primera transcripción, realizada por Carlo Amoretti, año 1800.

Relación de Ginés de Mafra
Fuente: Biblioteca Nacional de España
Fuente: Libro que trata del descubrimiento y principio del Estrecho que se llama de Magallanes. Anónimo. Establecimiento Tipográfico de Torrent, Madrid, 1920.
Traslado de la información presentada por poderes por Álvaro de la Mezquita, acerca de la toma de la nao San Antonio por Gaspar de Quesada y Juan de Cartagena, el 1º de abril de 1520:
Archivo General de Indias PATRONATO,34,R.17
En este documento se informa de que Gonzalo Gómez de Espinosa no sabía escribir.
Carta de los oficiales de la Casa de la Contratación de las Indias al Emperador, sobre regreso de la nao San Antonio y denuncias de sus mandos de los excesos de Fernando de Magallanes:
Archivo General de Indias PATRONATO,34,R.14
Carta de Juan Bautista de Punzorol a un personaje que no se nombra, escrita en Tidore (Islas Molucas):
Fuente: El Descubrimiento del Océano Pacífico, Hernando de Magallanes y sus Compañeros. José Toribio Medina. 1920.
Carta de Gonzalo Gómez de Espinosa al Rey estando preso en Cochín (India):
Archivo General de Indias INDIFERENTE,1528,N.2
Fuente: Crónicas de la Primera Vuelta al Mundo, por Cristóbal Bernal.
Relación de Maximiliano Transilvano
Relación escrita por Maximiliano Transilvano de cómo y por quién y en qué tiempo fueron descubiertas y halladas las islas Molucas, donde es el propio nascimiento de la especiería, las cuales caen en la conquista y demarcación de la Corona Real de España. E divídese esta relación en veinte párrafos principales.
Transilvano fue asistente personal del Rey Carlos I, por lo que debió tener acceso de primera mano a las informaciones de Elcano y demás personas relacionadas, si no trato directo con los protagonistas.
Fuente: Colección de los Viages y Descubrimientos Que Hicieron por Mar los Españoles Desde Fines del Siglo XV, Tomo IV. Martín Fernández de Navarrete. 1837.
Relación de tripulantes de la Armada enviada al descubrimiento de la Especiería fallecidos, desertores o dejados en las Molucas:
Archivo General de Indias PATRONATO,34,R.11
Por Cristóbal Bernal. Fuente: Sevilla 2019-2022
Declaración que el Alcalde de Leguizamo tomó al capitán, maestre y compañeros de la nao Victoria.
Fuente: Colección de los Viages y Descubrimientos Que Hicieron por Mar los Españoles Desde Fines del Siglo XV, Tomo IV. Martín Fernández de Navarrete. 1837.
Libro de las paces hechas por los castellanos con los reyes o señores de las islas de Maluco.
Fuente: Crónicas de la Primera Vuelta al Mundo, por Cristóbal Bernal.
Carta de Juan Bautista de Punzorol y de León Pancaldo al Rey estando presos en Mozambique:
Fuente: As Gavetas da Torre do Tombo, Lisboa, 1960-1977
Fuente: As Gavetas da Torre do Tombo, Lisboa, 1960-1977
Declaraciones que dieron en Valladolid Gonzalo Gómez de Espinosa, Ginés de Mafra, y León Pancaldo, sobre los acontecimientos de la nao Trinidad en las Molucas:
Fuente: Colección de los Viages y Descubrimientos Que Hicieron por Mar los Españoles Desde Fines del Siglo XV, Tomo IV. Martín Fernández de Navarrete. 1837.
Relación del sueldo debido a 107 de los tripulantes de la expedición a las Islas Molucas capitaneada por Fernando de Magallanes:
Archivo General de Indias, PATRONATO,34,R.4.
Por Cristóbal Bernal. V Centenario Primera Vuelta al Mundo en Facebook.
Información hecha a instancia de Simón de Burgos para probar que no tuvo parte en la prisión de los trece tripulantes de la nao Victoria, que de vuelta de las Molucas los portugueses efectuaron en la isla de Santiago, una de las de Cabo Verde:
Archivo General de Indias PATRONATO,34,R.21
Fuente: El Descubrimiento del Océano Pacífico, Hernando de Magallanes y sus Compañeros. José Toribio Medina. 1920.
Memoria de las personas que murieron en la nao Trinidad:
-
Memoria de las personas que murieron en la nao Trinidad - v. original
Archivo General de Indias PATRONATO,34,R.20
Fuente: El Descubrimiento del Océano Pacífico, Hernando de Magallanes y sus Compañeros. José Toribio Medina. 1920.
Roteiro de un Piloto Genovés
Este documento no se encuentra disponible al público en Internet en su traducción al castellano. Enlazamos una copia en portugués, en el ANTT. Para su lectura se recomienda el libro:
La Primera Vuelta al Mundo, Juan Sebastián de Elcano, Antonio Pigafetta, Maximiliano Transilvano, Francisco Albo, Ginés de Mafra y otros. Ediciones Miraguano / Ediciones Polifemo, Madrid, 2012.
Relación de un portugués compañero de Duarte Barbosa, que fue en la nao Victoria en el año de 1519
Fuente: Universidad de Heidelberg (Alemania)
Relación del sueldo que se debe al capitán y oficiales y compañía de la nao Victoria y Concebición, que se deshizo, y Santiago, que se perdió, contado a cada uno el tiempo que sirvió así a los vivos como a los difuntos hasta el día que murieron desde el día que partieron de Sevilla:
Fuente: El Descubrimiento del Océano Pacífico, Hernando de Magallanes y sus Compañeros. José Toribio Medina. 1920.
Relación del sueldo que se ha pagado a los que tornaron en la nao Sant Antonio, a los cuales se les pagó de que la nao partió de Sevilla, que fué a 10 de agosto de 519 años, hasta 8 de marzo, que la nao tornó a Sevilla, del año de 521:
Fuente: El Descubrimiento del Océano Pacífico, Hernando de Magallanes y sus Compañeros. José Toribio Medina. 1920.
Carta de Antonio Brito al Rey de Portugal sobre algunos sucesos en la India y los del viaje de Magallanes:
Fuente: El Descubrimiento del Océano Pacífico, Hernando de Magallanes y sus Compañeros. José Toribio Medina. 1920.
Auto das preguntas que se fizeram a dois espanhois que chegaram à fortaleza de Malaca vindos de Timor na companhia de Álvaro Juzarte, capitao de um junco:
Fuente: Archivo Torre do Tombo PT/TT/CC/2/101/87
Relación del sueldo que se debe al capitán e oficiales y compaña de la nao Trinidad, que quedó en Maluco, desde que la armada partió, hasta que la nao Vitoria se apartó de su compaña en Maluco, en 21 de diciembre de 1521:
Fuente: El Descubrimiento del Océano Pacífico, Hernando de Magallanes y sus Compañeros. José Toribio Medina. 1920.

1- FUENTES ORIGINALES. Documentos de los protagonistas.
Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Es muy sencillo.